El art nouveau, también conocido
como el modernismo, se desarrolló por el año 1890, situándose cronológicamente
entre el historicismo y el arte moderno. Se podría afirmar que es un estilo
decorativo desarrollado durante la Belle
époque en Europa y Estados Unidos. Toma su nombre a raíz de una exposición
que realiza Munch en la galería parisina “La
maison de l’Art Nouveau”, diseñada por Siegfrid Bing (1838-1905). La forma
característica de este estilo son las líneas sinuosas y composiciones asimétricas.
Su iconografía está inspirada en: Algas, lianas, movimientos ondulantes. Recibió
diversas denominaciones: Art Nouveau (Bélgica y Francia), Modern style (Inglaterra),
Sezession (Austria), Jugenstil (Alemania y países nórdicos), Liberty o Floreale
(Italia), Modernisme o estilo modernista (Cataluña).
![]() |
Maison de l'Art Nouveau,Paris,1895
|
Ilustraciones japonesas
expuestas
en
Maison de l'Art Nouveau
|
El centro de atención del modernismo fueron las artes decorativas
y aplicadas.
•
Artes decorativas: Eran simbólico –
ilustrativas o abstracto-ornamentales.
•
Artes aplicadas: Tuvieron un sentido artesanal.
Un estilo basado en lo ornamental, por lo que los objetos
mantenían el mismo concepto. Los ornamentos del modernismo no sólo eran decorativos sino también significativos. Un rasgo
más característico del Art Nouveau fue LA LÍNEA LÁTIGO O SERPENTINA. Aunque
también se usaron motivos como:
•
Hojas y ramas entrelazadas (arabescos),
lianas, algas y lirios.
•
Animales exóticos ondulantes (cisnes, pavo
real, pulpos).
•
Figuras humanas femeninas (ninfas, sirenas,
damas voluptuosas, etc.)
![]() |
Ilustraciones con motivos
de mujeres
curvilineas
|
![]() |
Ilustraciones con motivos
animales
|
![]() |
Ilustraciones japonesas
con
motivos
florales
|
El Mobiliario del Art Nouveau recoge toda la variedad de estilos
regionales del movimiento. Muy pocos artesanos se dedicaban exclusivamente a realizar
mobiliario art nouveau y la mayoría que se dedicaba a hacerlo, eran arquitectos
que querían tomar el control interior de sus edificios.
CARACTERÍSTICAS DEL
MOBILIARIO
• La forma de los muebles eran reducidos a curvas
elegantes adornadas con latón, tallados, dorados o marfil.
•
Eran muebles muy complejos, que por su detalle,
sólo eran hechos artesanalmente.
•
Las piezas que se trataron de industrializar,
sólo eran una versión tosca de las artesanales.
![]() |
Mobiliario: art nouveau
coleccion
permanente museo d’orsay
|
![]() |
Un
escritorio de la escritura creativa
por
William Doub
|
![]() |
escritorio l’Majorele, 1893
|
REPRESENTANTES:
Williams Morris

- Artista universal que elaboraba. Diseños, técnicas y métodos de fabricación.
- Algunos de los campos a los que se dedicó fueron: el grafismo, el adorno de libros, el cartel abstracto y el diseño de envoltorios de productos industriales.
- Realizó, desde bocetos de alfombras, hasta bordados y vestidos. Y desde ventanas y vidrieras, hasta muebles interiores.
- Escultura, único arte que no realizó.
![]() |
Recorte periodístico de Textiles y
mobiliario de William Morris, Arts
&Crafts.
|
![]() |
Fabrica
textil
de
Morris, en Merton Abbeyen,
1890
|
![]() |
Para Morris, la propia belleza de
la tipografía era suficiente para hacer ediciones de primera calidad
|
Víctor Horta
- Arquitecto y Artista Belga del Art Nouveau más importante.
- La Maison Tassel, fue la obra que le dio más fama, construida entre 1892 – 1893.
- La primera síntesis mundial del modernismo en arquitectura.
- En ellas, la puerta de entrada se encuentra siempre al lado de la fachada y se prolonga hacia el interior por un largo pasillo lateral.
![]() |
Casa Tassel,
vista interior
|
![]() |
Casa Tassel,
vista interior
|
![]() |
Casa Tassel, vista interior |
![]() |
Casa Tassel, vista interior |
![]() |
Casa Tassel, vista interior |
![]() |
Casa Tassel, vista interior |
Henry Van de Velde

- Su estilo está desprovisto de influencias históricas y se basa en la construcción estructural.
- Realizó muebles, objetos, decoración interior, diseños caligráficos y ornamentales, ensayos teóricos.
- Sigue la huella de pioneros ingleses, sobre todo en la construcción de muebles.
- Bloemenwerf, casa diseñada por Henry van de Velde.
![]() |
Obra de Henry van de Velde , exposición del Museo Nacional
Germánico: Sillón.
|
![]() |
Obra de Henry van de Velde , exposición del Museo Nacional Germánico: Silla |
![]() |
Muebles , modelo Bloemenwerf |
![]() |
Vista interior de la
casa
Peter
Behrens
|
- Artista y diseñador industrial estadounidense.
- Muy conocido por sus trabajos en vitrales.
- Fue pintor, decorador de interiores, diseñador de ventanas y lámparas en vitral, mosaicos de vidrio soplado, cerámica, joyería y trabajos en metal.
![]() |
Publicidad de Louis
Comfort
Tiffany
|
![]() |
Lámpara
glicinias
,
Louis C. Tiffany
|
![]() |
Joyas,
Louis Comfort
Tiffany
|
![]() |
Collar, ca.
1904.
Louis Comfort
Tiffany
(American , 1848-1933 )
ópalos , oro, esmalte
|
![]() |
Florero,
Louis Comfort
Tiffany
|
Landscape with a Greek Temple |
![]() |
Vidrieras,
Louis Comfort
Tiffany
|
Hector Guimmart
- Representante principal del Art Nouveau en Francia.
- Buen diseño y tallado en madera un diseño curvilíneo y plástico como el satén suave trenzado o una Plantform vida sinuosa.
- Estación metropolitana en Paris.
- Beranger Castel.(1988)
- Casa Coilliot (1988)
- Hotel Guimart (1909)
- Hotel Mezzara (1910)
- Castel Henriette (1899)
![]() |
Hector Guimard , silla, 1903 , pera , Cuero (Cortesía M.Orsay )
|
![]() |
Firma Guimard hotel Mezzara
|
![]() |
Hector Guimard (francés,
1867-1942)
Mesilla
|
La entrada de Castel Beranger (Hector Guimard)
|
Vista exterior del Hotel Mezzara
|
![]() |
La silla del comedor del hotel Guimard , alrededor del año 1909, la
pera de madera , Museo de Bellas Artes de la Ciudad de París , Petit Palais, París, Francia .
|
Vista interior del Hotel Mezzara
|
![]() |
Vista interior del Hotel Guimard
|
![]() |
Estación Metropolitana de Paris |
MANIFESTACIONES
ARTÍSTICAS
ARQUITECTURA:
La Casa Tassel
- Autor: Víctor Horta
- Tiempo de construcción: 1892-1893
- Ubicación: Bruselas, Bélgica.
- o Materiales: Metal, hierro, vidrio y piedra.
- o Descripción: La casa Tassel se considera como la primera obra moderna completamente libre de derivaciones historicistas; como la primera realización arquitectónica donde adquieren un significado expresivo las exigencias constructivas de la nueva técnica del hierro, y como el primer edificio que inspirándose en el código-estilo del Art Nouveau fue un gran promotor de “mensajes”. Con la Casa Tassel, Horta introdujo el hierro en la vivienda, empleándolo como material de construcción y simultáneamente, para los ornamentos lineales y flexibles; el gran jardín de invierno del piso bajo es sostenido por un esqueleto metálico visto, montantes elegantes soportan la escalera y son típicamente decorativas las barandillas de escalera y bacón.
Castillo Beranger
- Autor: Hector Guimard
- Ubicación: París
- Tiempo de construcción: 1895-1898
- Materiales de fabricación: Hierro, cerámica, piedra, ladrillo.
- Descripción: Este edificio, levantado en una parcela del número 14 de la Calle La Fontaine de Paris, cuenta con tres bloques dispuestos alrededor de un patio interior. Tal y como ya se apreciaba en muchos edificios de la época, el Castel Béranger destaca por esa “fantasía” en sus fachadas, donde la presencia de diferentes volúmenes y la aplicación de distintos materiales rompen con el clasicismo y transmiten un conjunto de nuevos valores. De esta obra arquitectónica también destacan especialmente los detalles decorativos de la fachada y las cancelas de hierro forjado con motivos florales y vegetales. Asimismo, cuenta con diversas figuras alrededor de los exteriores y de los balcones, que nos podrían recordar a parientes lejanos de la Edad Media, como un diablo, un hipocampo o unas máscaras. Le Caste Béranguer deja ver parte de esa influencia respecto a las obras de Victor Horta y es considerado una de las construcciones más representativas del Art Nouveau parisino.
- Vista exterior de las barandas del Castel Beranger
Vista exterior de los balcones del Castel Beranger
Vista exterior del Castel Beranger
Vista exterior de los balcones del Castel Beranger
Casa Bloemenwerf
- Autor: Henry Van de Veldeu
- Ubicación: Uccle, Bélgica
- Tiempo de construcción: 1895-1896
- Influencia: Arts & Crafts
- Descripción: En 1890 diseña su casa, llamada casa Bloemenwerf. Al no conseguir muebles que respetaran el estilo arquitectónico, comienza a crearlos, lo cual lo convertirá en un ícono del diseño. Este exitoso proyecto le genera numerosos encargos sobre todo en Alemania, tanto para el desarrollo de casas como de mobiliario, con un notable estilo curvilíneo. Se unió al círculo de los 20 que buscaba unificar el arte con la vida cotidiana. Externamente tiene un lenguaje estético de vivienda urbana inglesa, no ofreciendo ninguna pista del lenguaje interior. La fachada principal, orientada hacia la calle, mantiene un diseño simétrico. También son características sus cubiertas onduladas.
- Vista interior, Casa Bloemenwerf
Vista interior, Casa Bloemenwerf
Vista interior de comedor, Casa BloemenwerfVista interior de comedor, Casa Bloemenwerf
ARTES
GRAFICAS:
- En 1896 comenzó a publicarse en Múnich la revista Jugend («juventud»), que dio nombre al estilo en Alemania (Jugendstil).
- El 1 de enero de 1895 un cartel publicitario difundido por las calles de París representó la aceptación popular del art nouveau en las artes plásticas: era de Alfons Mucha y representaba a la actriz Sarah Bernhardt en Gismonda.
-
Lance Parfum - Alfons Mucha Poster de "Chocolat Ideal" - Alfons Mucha Flower - Alfons Mucha Easter Chimes Awaken Nature - Alphonse Mucha
![]() |
Job - Alfons Mucha |
- Aubrey Beardsley:
Trabajó en una línea semejante al gran cartelista checo Alfons Mucha. La mayor parte de su obra son cuadros en tinta de diversa temática (mitología, erotismo, caricaturas...). Estas imágenes tienen amplias zonas negras en contraste con otras blancas igualmente extensas, y zonas de detalle fino con otras en las que no hay ninguno. Dibuja unas incurvaciones propias del grabado japonés.
![]() |
Aubrey Beardsley - Ilustrador decadente |
![]() |
Aubrey Beardsley - The Dancer's Reward (1894) |
![]() |
Pierrot - Aubrey Beardsley |
CERÁMICA:
- Émile Gallé, Collection Neuman, Gin gins, Suisse, Gallé.
- Antonin Daum (vidriero)
VIDRIERÍA:
- Jacques Gruber (vidrieras)
ORBEBRERÍA:
- Philippe Wolfers (escultor y orfebre)
- Charles R. Ashbee (platero)
MOBILIARIO:
- Louis Majorelle
- Gustave Serrurier-Bovy
Enlaces:
- Museo Metropolitano de Arte (Nueva York):
http://www.metmuseum.org/search-results?ft=art+nouveau&x=0&y=0
- Museo de Orsay
- Art Nouveau - El Origen del Modernismo
Fecha de búsqueda: 23/11/2014
Fecha de publicación: 08/10/2013
- THE HISTORY OF ART NOUVEAU - Painting/Drawing/Artist (documentary)
Fecha de búsqueda 25/11/2014
Fecha de publicación: 03/01/2014
- "La Casa de Hierro" TVE (Victor Horta)
Fecha de publicación: 03/01/2014
BIBLIOGRAFÍA
•Designers save
the
art nouveau,
Blog Art Nouveau
(Texto)
Fecha de búsqueda 23/11/2014
•Art nouveau
around
the
world,
¿Quién es Emile Gallé?
Fecha de búsqueda 23/11/2014
•Buffet Técnico, Arquitectura &
arquitectos, Casa Bloemenwerf
(1895-1896)
Fecha de búsqueda 23/11/2014
•Great Buildings,
Bloemenwerf
House
Fecha de búsqueda 23/11/2014
•Buscabiografías,
William Morris
Fecha de búsqueda 23/11/2014
•Monografía de Universidad de Palermo, Art
Nouveau
y sus exponentes
Fecha de búsqueda 23/11/2014
•Curso introducción historia del arte y
del diseño, Definición/ ejemplos sobre el Art Nouveau
http://cursohistoriadiseno.blogspot.com/2014/01/modernismo-2-evolucion-artes-graficas.html
Fecha de búsqueda 23/11/2014
Fecha de búsqueda 23/11/2014
Felicitaciones por el material que subieron al blog. Hay imágenes que nunca había visto en ningún lado. Soy docente de la Universidad de Buenos Aires.
ResponderBorrarQue fascinante fue la Arquitectura Art Nouveau
ResponderBorrar