BAUHAUS
La escuela de oficios y diseño Bauhaus, o Staatliche Bauhaus, es uno de los hitos del arte moderno. Tocó las distintas áreas artísticas, aunque fue en la arquitectura donde más influyó. Las bellas artes y la artesanía tenían el mismo valor dentro de la producción industrial. Su significado es “Casa de la construcción” y de ahí salieron algunas de las ideas y propuestas más interesantes de principios del siglo XX. No sólo fue una escuela, también se convirtió en todo un movimiento artístico.
El creciente resentimiento político obligó a trasladar la escuela desde Weimar a Dessau. Gropius tomó esto como una oportunidad para construir una escuela que reflejara sus esperanzas para la educación que se tendría entre sus paredes. El estilo de las instalaciones del proyecto Dessau insinúa el estilo más futurista de Gropius en los años alrededor a 1914, que también muestra semejanzas con el estilo internacional más que con el estilo neo- clásico.
Edificio Bauhaus (1919), Weimar
Interior Edificio Bauhaus (1919), Weimar
Edificio Bauhaus (1919), Weimar
Edificio Bauhaus (1919), Weimar
EL FUNDADOR
Walter Gropius
(18 de mayo de 1883 - 5 de julio de 1969)
Walter Gropius nació en Berlín, hijo y nieto de arquitectos. Estudió arquitectura en Múnich y en Berlín. Después de sus estudios trabajó durante tres años en el despacho de Peter Behrens y a continuación se independizó. Entre 1910 y 1915, año de su matrimonio con Alma Mahler, se dedicó principalmente a la reforma y ampliación de la fábrica de Fagus en Alfeld. Con sus estructuras metálicas finas, sus grandes superficies acristaladas, sus cubiertas planas y sus formas ortogonales, esta obra se convirtió en pionera de la arquitectura moderna.
Gropius fue el fundador de la famosa escuela de diseño Escuela de la Bauhaus, en la que se enseñaba a los estudiantes a utilizar materiales modernos e innovadores para crear edificios, muebles y objetos originales y funcionales. Ocupó el cargo de esta escuela, primero de Weimar y luego en Dessau, desde 1919 hasta 1928.
A partir de 1926, Gropius se dedicó intensamente a los grandes bloques de viviendas, en los que veía la solución a los problemas urbanísticos y sociales. También abogó en favor de la racionalización de la industria de la construcción, para permitir construir de forma más rápida y económica. Diseñó numerosos complejos de viviendas, en los que aplicó sus ideas.
Obras
1911-1925 Fábrica Fagus, Alfeld an der Leine, Alemania.
1914 Edificios de oficinas y fábricas en el Werkbund, Colonia, Alemania.
1920-1921 Casa Sommerfeld, Berlín, Alemania
1958-1963 Pan Am Airways Building (Met Life Building), Nueva York, EE. UU.
Sillón F51, de Walter Gropius
Profesores Icónicos de la escuela
Infografía: Bauhaus, cuando la forma sigue a la Función.
Wassily Kandinski
Wassily Kandinski nació en Moscú el 4 de diciembre de 1866 y falleció en Neuilly-sur-Seine el 13 de diciembre de 1944. Fue un pintor ruso, precursor de la abstracción en pintura y teórico del arte, se considera que con él comienza la abstracción lírica.
Gelb Rot Blau, de Wassily Kandinsky
Swinging, de Wassily Kandinsky
Johannes Itten
Johannes Itten nació el 11 de noviembre de 1888 y falleció el 25 de marzo de 1967 fue un pintor, diseñador, profesor y escritor suizo. Formó parte de la escuela Bauhaus y fue profesor de la escuela HfG en Ulm (Alemania).
Johannes IttenJüngling (Joven), 1949
SILLAS Y MUEBLES
Gerrit Rietveld, Silla Roja y Azul, 1923. La versión sin pintar data de 1918-19
Piet Klaarhamer, Silla de niño, 1915
Marcel Breuer, silla Wassily, 1925-1926
Ludwig Mies van der Rohe, Silla Barcelona (modelo MR90), 1929
Le Corbuisier, LC4, 1928
Espacios Interiores
J.J.P. Oud y Theo van Doesburg, De Vonk, 1917-1919, Noodwijkerhout. Detalles
(Izq.)Gerrit Rietveld, Lámpara de techo, 1920/
(Dcha.) Walter Gropius, Lámpara de techo del despacho del director en la Bauhaus de Weimar, 1923
(Dcha.) Walter Gropius, Lámpara de techo del despacho del director en la Bauhaus de Weimar, 1923
Gerrit Rietveld y Truus Schröder-Schräder, Casa Schröder, 1924. Detalle interior primera planta
T. van Doesburg y C. van Eesteren, Diseño de color para el hall de la universidad de Ámsterdam, 1923
Piet Mondrian, Estudio parisino del artista en el 26 de rue du Départ, 1926 y 1930 respectivamente
Piet Mondrian, Estudio parisino del artista en el 26 de rue du Départ, 1933
Tipografía
Tipografía de Herbert Bayer
Kandinsky zum 60. Geburtstag, de Herbert Bayer
Tipografía universal creada por Herbert Bayer
Tipografía de Herbert Bayer
Tres fases que llevaron
a la Bauhaus al cierre, según Whitford, F. (1991)
PRIMERA
FASE (1919-1923)
•Fue
idealista
y romántica
•Walter
Gropius, en 1919, propone la unión de la Escuela de Artes y Oficios
y la Escuela Superior de Arte de Gran Ducado.
•En
1920, La Bauhaus se vio amenazada por la política y la crisis económica.
•En
1925 hubo un cambio de gobierno en el Estado y se desataron manifestaciones en
todo el país
•La
escuela debía cerrar sus puertas, pero la propuesta de un cambio de sede
posibilito su reapertura.
SEGUNDA FASE(1923-1925)
•Racionalista
•Dirección
de Hannes Meyer
•Colaborador
de Gropius, en Dessau
•Arquitectura
funcionalista y social y el aumento de la producción
•Principal
objetivo: alto grado
de funcionalidad y económicamente
accesibles.
TERCERA FASE (1928-1932)
•Regreso
a la
escuela clásica
•Hannes
Meyer es despedido
•Huelga
– los estudiantes
comunistas son expulsados
•Nazis
– Destruyeron
•Mies
Van der Rohe –
nuevo director – traslado de Bauhaus a Berlín – fabrica
•Institución
absolutamente
privada
•El
11 de abril de 1933 – la escuela es clausurada
•Van
der Rohe disolvio la
Bauhaus – difícil situación económica
Bibliografía:
http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/tag/bauhaus
Fecha de búsqueda: 22/11/2014
Very nice things, Bauhaus- La escuela del arte y el diseño, página web.
Fecha de búsqueda: 25/11/2014
Diseño Uma España, diseño-teresa, página web.
http://www.diseno.uma.es/i_diseno/i_diseno_9/teresa.htm
Fecha de búsqueda 27/11/2014
No hay comentarios.:
Publicar un comentario